jueves, 28 de agosto de 2014

OR.CAM



Una nueva tecnología compuesta por una pequeña cámara portátil, algoritmia de computación y un microprocesador, podría resolver las penurias que atraviesan las personas con déficit visual o un grado considerable de ceguera,  En su sitio de Internet la compañía OrCam, fundada en 2010, detalla el modo operativo y composición técnica de su videocámara y su unidad central de procesamiento portátil que la complementa.
“Tenemos el hardware y software para desarrollar dispositivos que ofrezcan el mismo nivel que la visión humana. Los aparatos pueden reconocer objetos, escenarios y contextos”, menciona textualmente la empresa,funciona de igual manera que la visión humana. La cámara OrCam trabaja mediante la identificación de contenido, textos, objetos y escenarios que procesa posteriormente en audio que el usuario escucha como frases descriptivas en inglés. El portador solo debe apuntar con su dedo en dirección de las gafas donde está colocada la camarita, lo que desea que el sistema reconozca, y entonces el módulo le dirá lo que su dedo está apuntando Lejos de ser un producto de la ciencia ficción, el dispositivo OrCam ya está disponible en el mercado por 4 MILLONES de pesos. Una tecnología cara, pero que resolverá muchos de los contratiempos de las personas ciegas. 







A.L.O EL ROBOT QUE SE DESEMPEÑA COMO BOTONES DE HOTEL


es nuevo mayordomo de la propiedad de Starwood (oficialmente llamada ALO Botlr, que es la abreviatura de "robot mayordomo", por supuesto) programado para asistir al conserje del hotel en el abastecimiento a sus peticiones. La máquina de 100 libras viene cargado con una pantalla tableta de 7 pulgadas para interactuar con los clientes y el personal, así como las conexiones 4G y WiFi para que pueda llamar a los ascensores cuando se necesita un paseo. en lugar de un crujiente billete de $ 20, lo único que pide a cambio es un tweet con el hashtag #meetbotlr. El A.L.O. Botlr es en realidad una versión repintada bow-tie-uso de un robot llamado SaviOne desarrollado por arranque California Savioke. Es una empresa nueva, pero está respaldado por Google Ventures y dirigido por Steve Primos, el ex director general de Willow Garage, que usted puede reconocer como el desarrollador del robot experimental PR2. De hecho, el PR2 es similar a Botlr, pero este último (como pimienta de Softbank) fue diseñado para parecerse mucho más accesible para no asustar a los huéspedes del hotel. Además, la máquina más nueva carece de las extremidades del PR2.








miércoles, 27 de agosto de 2014

TOCAR EN 3D


El sistema es nombrado tesla touch en honor al científico Nicola Tesla. Está compuesto por un algoritmo de cómputo que envía pequeños comandos para liberar electro-vibraciones a lo largo del display, específicamente en las líneas que conforman el objeto, generando protuberancias, rugosidades y bordes de tales imágenes al tacto humano.
El comunicado de prensa de Disney Research aclara que no es que al display le salgan protuberancias desde su superficie, sino que es la sensación provocada por las electro-vibraciones, mismas que encargan de crear una imitación lo más apegado posible a la estructura física del objeto cuando el usuario pasa su mano a través de él. El documento expone que las soluciones vibrotáctiles resultan con un cierto grado de inoperatividad para esta clase de pantallas con sensación al tacto, pues ocurre un fenómeno en donde la superficie interactiva puede registrar diferentes magnitudes, por consiguiente las sensaciones no son las mismas, El documento técnico también recoge resultados de estudio sobre ruido, tiempos de respuesta capacitiva, confiabilidad, niveles de emulación, capas físicas del sistema, retroalimentación de localización, interfaces gráficas, manipulación y soporte técnico, así como una orientación sobre implementaciones en otras tecnologías.
Sus creadores creen que esta tecnología será mejorada conforme pase el tiempo y demostrará ser una herramienta que revolucionará el mundo de los dispositivos portátiles como celulares, tabletas electrónicas y otra clase de aparatos de entretenimiento para fines educativos.


LI-FI (LIGHT FIDELITY) 

La nueva tecnología ha sido bautizada con el nombre de LiFi (Light-Fidelity) y fue concebida en los laboratorios del Instituto de Física Técnica de Shanghái, en colaboración con académicos de la Universidad de Fudán, ambos de China, De acuerdo a los creadores de LiFi, liderados por el científico Chi Nan, el LED es de solo 1 Watt y con estas características lograron generar un campo de conectividad inalámbrico, haciendo que se conectaran a la red computadoras convencionales que fueron utilizadas para la fase de experimentación. La bombilla de LED utiliza también un microchip que se encarga de la administración del flujo de datos con un rango de hasta 150 Mbps. Los investigadores han precisado que esta tecnología superará considerablemente al WiFi y reducirá los precios de suministro de servicios de Internet sin hilos en cuestión de unos años más. Pero ciertamente al desarrollarse nuevas tecnologías también debe ponerse a prueba su viabilidad, por ejemplo, si tal tecnología resulta compatible con la actual infraestructura industrial y sus protocolos que son utilizados en los sistemas. Para esta tecnología, el grupo chino reconoció que, aunque son muy atractivas las comunicaciones inalámbricas con LiFi, se debe replantear la necesidad de un rediseño de muchos de los equipos o dispositivos electrónicos.


YOTAPHONE 2

El año pasado Yota Devices presentó el Yotaphone y ahora ha mostrado la segunda generación. Se trata de un smartphone Android con pantalla AMOLED de 5 pulgadas Full HD que en la parte trasera cuenta con otra pantalla de 4,7 pulgadas de tinta electrónica. El objetivo de este invento es ahorrar batería. El teléfono tiene especificaciones que se pueden considerar de alta gama: procesador Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 GHz, 2 GB de RAM, 32GB de almacenamiento, cámara delantera de 8 megapíxeles, LTE y batería de 2.500 mAhEs bastante fino (8,9 mm) y ligero (140 gramos). La pantalla trasera de tinta electrónica curvada en los bordes es realmente atractiva y hace el móvil muy cómodo de manejar. El actual Yotaphone cuesta 500 euros (se han vendido 12.000 unidades en mes y medio desde su lanzamiento) por lo que será difícil que el nuevo baje de 600 o 650 euros. 


ENLACE DE YOTAPHONE

domingo, 15 de junio de 2014

IWATCH DE APPLE


APPLE se prepara para vender sus primeros relojes inteligentes en octubre y pretender fabricar de 3 a 5 millones de aparatos por mes.

asi lo informo la agencia de noticias japonesa NIKKKEI. aun se delinean las especificaciones, pero los aparatos posiblemente cuenten con pantallas curvas OLED (diodo orgánico emisor de luz) y sensores que recopilan inmformacion de salud, desde glucosa en la sangre y consumo de calorias, hasta horas de sueños.

el IWATCH sera una parte fundamental de la plataforma health, facilitando a los usuarios la consulta de distintos aspectos de su desempeño, lo mismo que el acceso a funciones básicas de sus iphone, el reloj inteligente de apple comenzara a venderse años después de que otras empresas inauguraran el mercado de este tipo de dispositivos. firmas como Sony, Pebble, Samsung,LG y Qualcomm ya venden relojes inteligentes


ENLACES: I WATCH

viernes, 23 de mayo de 2014

OMNITOUCH


los investigadores de Microsoft Research han mostrado una original interfaz bautizada como OmniTouch que convierte en superficie gráfica e interactiva cualquier superficie, ya sea un cuaderno, la pared o la propia mano del usuario. - See more at: Esta tecnología utiliza una cámara con sensor de profundidad similar a la que incorpora Kinect para realizar un seguimiento de los movimientos de los dedos y controlar las aplicaciones tocando o arrastrando los dedos como sucedería en una pantalla táctil, - Chris Harrison, investigador de este proyecto, asegura que gracias a esta tecnología es teóricamente posible hacer sobre la palma de la mano cualquier acción que se pueda realizar en los dispositivos táctiles como smartphones o tablets. En su forma actual OmniTouch consta de una cámara de profundidad y un picoproyector que se colocan sobre el hombro del usuario, pero los investigadores continúan trabajando para crear un sistema más pequeño.